Quienes Somos

Centro De Rehabilitacion Gira aL Sol nace con la finalidad de dar una respuesta real y profesional al problema de la adicción, tratándola como una enfermedad y aplicando técnicas y trabajo de última generación tanto con los residentes como con sus familias. Entregando un tratamiento personalizado ya que contamos con un equipo de profesionales expertos en adicciones, técnicos en rehabilitación universitarios con experiencia, psicóloga experta en adicciones y talleres diseñados para el perfil y la problemática de la adicción. Nuestro tratamiento se enmarca en el modelo cognitivo conductual y biopsicosocial, con énfasis en el trabajo de emociones, autoconocimiento, creación y fortalecimiento de la conciencia de enfermedad, prevención de recaída, manejo y remisión de la conducta adictiva y remisión del consumo.

Misión

Proporcionar un entorno seguro y de apoyo, unido a un conjunto integral de servicios, para ayudar a las personas a superar la adicción a las drogas y recuperar una vida saludable y productiva. Esta misión se despliega en varios objetivos clave:

* Objetivos principales que conforman la misión de un centro de rehabilitación:

– Detener el consumo de drogas: El primer y más crucial objetivo es ayudar a la persona a interrumpir el consumo de la sustancia adictiva de forma segura y controlada, manejando los síntomas de abstinencia.
– Abordar las causas subyacentes de la adicción: La adicción a menudo se deriva de problemas emocionales, psicológicos o sociales. La rehabilitación busca identificar y tratar estas causas, como traumas, ansiedad, depresión o problemas familiares.

– Enseñar habilidades de afrontamiento: Se proporcionan herramientas y estrategias para que la persona pueda manejar situaciones de alto riesgo, el estrés y los antojos sin recurrir a las drogas.

– Promover un cambio en el estilo de vida: Se fomenta la adopción de hábitos saludables, como una alimentación equilibrada, ejercicio regular y actividades recreativas, que contribuyan a la recuperación física y mental.
– Reconstruir las relaciones interpersonales: La adicción a menudo daña las relaciones con familiares y amigos. La rehabilitación trabaja en la reparación de estos vínculos y en la creación de una red de apoyo social.
– Prevenir recaídas: Se proporciona seguimiento y apoyo continuo después de la finalización del programa de rehabilitación para ayudar a la persona a mantener la sobriedad a largo plazo.
– Mejorar la calidad de vida: En última instancia, la misión es ayudar a la persona a recuperar el control de su vida, mejorar su salud física y mental, restablecer sus relaciones y reintegrarse a la sociedad de manera positiva.

* Enfoques comunes en la misión de los centros de rehabilitación:

– Enfoque integral: Abordar la adicción desde una perspectiva holística, considerando los aspectos físicos, psicológicos, sociales y espirituales de la persona.
– Atención personalizada: Adaptar los programas de tratamiento a las necesidades individuales de cada paciente, considerando su historia, su tipo de adicción y sus objetivos.
– Equipo multidisciplinario: Contar con un equipo de profesionales cualificados, como médicos, psicólogos, terapeutas, consejeros y trabajadores sociales, que trabajen de forma coordinada.
– Ambiente terapéutico: Crear un entorno seguro, de apoyo y libre de drogas, donde los pacientes se sientan cómodos y puedan concentrarse en su recuperación.
– Énfasis en la prevención de recaídas: Implementar estrategias y programas específicos para prevenir recaídas y brindar apoyo continuo después del tratamiento.

En resumen, la misión de un centro de rehabilitación para la drogadicción va más allá de simplemente desintoxicar a la persona. Se centra en brindar un tratamiento integral y personalizado que le permita superar la adicción, reconstruir su vida y alcanzar un bienestar duradero.

Es importante que al buscar un centro de rehabilitación, se investigue su misión, sus valores y su enfoque de tratamiento para asegurarse de que se ajusta a las necesidades individuales.

Visión

Nuestro centro de rehabilitación para la drogadicción representa la imagen ideal de futuro que la institución aspira a alcanzar. Define el rumbo a largo plazo y establece los objetivos estratégicos que guiarán sus acciones. A diferencia de la misión, que se centra en el presente y el «qué se hace», la visión se enfoca en el futuro y el «a dónde se quiere llegar».

Una visión efectiva para un centro de rehabilitación de adicciones suele contemplar los siguientes aspectos:

– Liderazgo en el campo de las adicciones: Ser reconocido como un referente en el tratamiento, la prevención y la investigación de las adicciones, destacando por la calidad de sus servicios, la innovación en sus enfoques y el compromiso con la excelencia.
– Recuperación integral y duradera: Lograr que las personas que ingresan al centro no solo superen la dependencia a las drogas, sino que también alcancen una recuperación integral en todas las áreas de sus vidas: física, mental, emocional, social y espiritual. Se busca que la rehabilitación tenga un impacto positivo a largo plazo, previniendo recaídas y promoviendo un estilo de vida saludable y pleno.
– Reintegración social exitosa: Facilitar la reinserción de las personas recuperadas en la sociedad, brindándoles las herramientas y el apoyo necesarios para reconstruir sus vidas, restablecer sus relaciones familiares y sociales, retomar sus estudios o su trabajo, y convertirse en miembros productivos de la comunidad.
– Impacto positivo en la comunidad: Contribuir a la reducción del problema de las adicciones en la sociedad, a través de programas de prevención, concientización y educación, trabajando en colaboración con otras instituciones y organizaciones.
Innovación y mejora continua: Mantenerse a la vanguardia en el campo del tratamiento de adicciones, implementando nuevas terapias y enfoques basados en la evidencia científica, y adaptándose a las necesidades cambiantes de la población.
– Calidad y calidez en la atención: Ofrecer un servicio de alta calidad técnica y profesional, pero también caracterizado por la calidez humana, el respeto, la empatía y el trato personalizado a cada paciente.
– Un entorno libre de estigma: Promover una cultura de comprensión y apoyo hacia las personas con problemas de adicción, combatiendo el estigma y la discriminación que a menudo les rodean.

En resumen, la visión de un centro de rehabilitación para la drogadicción debe ser inspiradora, ambiciosa y orientada al futuro. Debe reflejar el compromiso de la institución con la excelencia en el tratamiento, la recuperación integral de las personas y la construcción de una sociedad libre de adicciones.

Al igual que con la misión, es importante que la visión de un centro de rehabilitación sea clara, concisa y fácil de comunicar, para que todos los miembros de la institución y la comunidad la comprendan y se identifiquen con ella.

Terapias

Dentro de las técnicas de trabajo se manejan terapias grupales, individuales, psicológicas, talleres y actividades en grupo de capacitación sobre la enfermedad de la adicción, además del manejo de control de impulsos y la conducta derivada del consumo. Nuestro trabajo ofrece en sus diversas etapas, terapias y técnicas que están a la vanguardia en los tratamientos de rehabilitación de 3ra generación, tanto en las labores de nuestros técnicos en rehabilitación, como de nuestra psicóloga experta en adicciones que aplica técnicas de neurociencias como el MDR que permiten avances significativos en la recuperación de nuestros usuarios.

La Familia

Parte de nuestra labor terapéutica contempla el trabajo personalizado con la familia del residente de nuestra comunidad, para esto se realizan terapias de familia mensuales, donde se capacita sobre la enfermedad crónica de la adicción a sustancias, comportamiento adictivo, factores de riesgo, de protección y contención durante el proceso, además de una comunicación directa y fluida con nuestro equipo terapéutico, lo que nos permite un trabajo integral durante el tratamiento.

La Reinserción y Seguimiento

Para nuestro Centro es primordial preparar, acompañar y contener durante la etapa ambulatoria del proceso llamada REINSERCIÓN, para lo cual se realizan terapias 3 veces a la semana, contando con una presencial, evaluación semanal, test de drogas y comunicación diaria con el usuario durante esta etapa, para que luego de la finalización del tratamiento y posterior alta terapéutica se proceda a un seguimiento hasta los 5 años aproximadamente después del término del mismo, dando ayuda y orientación para lograr una remisión de consumo que se mantenga en el tiempo y asegurarnos dentro de lo posible que nuestros usuarios logren sus objetivos y planes personales y familiares en su vida, utilizando para ello todas las herramientas entregadas a lo largo de su tratamiento, donde el vínculo y la comunicación con la comunidad se mantenga de forma indefinida aunque su proceso personal haya finalizado.

Criterios de Admisión

  • Hombres entre 18 y 60 años.
  • Menores entre 16 y 17 años. (Solo con permiso notarial para su internación).
  • Un mínimo de conciencia y aceptación de la enfermedad.
  • Sin patologías siquiátricas graves.
  • Sin una capacidad física diferente que impida su autonomía.
  • Un adulto responsable, familiar o cercano al interno, que lo acompañe durante el proceso.
Scroll al inicio